|
La ciudadanía de las mujeres en tiempo
de guerra, la lucha por la identidad en el espacio público
y el feminismo de las almerienses, consistió quizá en
ese "darse cuenta": concienciarse de una situación de
inferioridad respecto a los hombres; de su discriminación
laboral y educativa y de la esclavitud encubierta tras
el discurso de la domesticidad.
Mujeres, seres sin voz, casi siempre sin rostro, sin
nombre...,mujeres que han pasado por la historia sin
dejar la más pequeña huella de su existencia. El anonimato,
el silencio y el olvido han sido, hasta fechas muy recientes,
la tónica general al abordar la participación social
de la mujer en cualquier acontecimiento histórico. De
esta forma, se ha negado, a algo más de la mitad de
la población española, el papel que como agente activo
le correspondió en la construcción de nuestro pasado.
Nada o casi nada conservan los archivos de las cientos
de protagonistas de los diferentes acontecimientos vividos
por el pueblo español con el transcurrir del tiempo.
|
Mujeres en guerra (Almería, 1936-1939)
es la historia que muestra Sofía Rodríguez y que
viene a poner nombre, a devolver la identidad, a
una serie de personajes que desempeñaron un relevante
papel en uno de los acontecimientos más tristes
vividos por los españoles: la Guerra Civil. Sacar
a la luz el papel que a la mujer alménense le correspondió
vivir, analizar su participación como sujeto activo
en un periodo de crisis, indagar cuales fueron los
roles que les permitieron asumir y delimitar los
espacios: político, económico y cultural en los
que se les permitió ejercer su función como miembros
de una comunidad. Ha tratado, en definitiva, con
una profundidad admirable de poner de manifiesto
el nivel de implicación de la mujer en la esfera
de lo público, en un espacio geográfico y temporal
concreto. |
|
|
Mujeres en guerra (Almería
1936-1939)
Sofía Rodríguez Almería,
Arraez Editores, Fundación Blas Infante,
2003
|
|
|
Aporta la autora, en aras de una clara visión del contexto
sociopolítico en el que se desarrollan los acontecimientos,
una perspectiva clarificadora del marco social en el
que la mujer se desenvuelve durante el periodo previo
al conflicto: modos de vida, nivel de formación, participación
en los órganos de poder, etc. Así mismo nos ofrece la
evolución del conflicto armado en Almería, escenario
del estudio.
Para emprender el presente trabajo, Sofía, con una
meticulosidad ejemplar ha buceado en el pasado, aún
no muy lejano, de la primera mitad del pasado siglo
XX. Eso sí, con una dificultad añadida: la de hallar
las huellas escritas, inexistentes en muchos casos,
derivadas de la actuación de las mujeres en un periodo
concreto de nuestra historia. Desde lo general a lo
particular, la investigación en archivos nacionales,
provinciales y locales nos ofrece como resultado una
reconstrucción pormenorizada y profunda de la actividad
y del nivel de implicación de la mujer almeriense durante
los años de la contienda. La utilización de las fuentes
orales, recurso metodológico que complementa, de manera
notable, las fuentes escritas prestan aires de vida
al estudio. Las vivencias materializadas en recuerdos,
y los sentimientos que afloran en esas entrevistas prestan
a este trabajo de Sofía un halo de humanidad que cala
en el lector desde la lectura de las primeras páginas.
Afortunadamente, el trabajo de Sofía ha recibido la
consideración que se merece al ser galardonado con el
Premio de Investigación "Memorial Blas Infante, 2002"
concedido por la Fundación del mismo nombre así como
la coedición del estudio junto a Arráez Editores.
Es digna de admiración la importante labor editorial
que viene desarrollando Arráez en estos últimos años.
El trabajo sin tregua de Juan Grima en el panorama cultural
de la provincia y su especial dedicación al Levante
almeriense nos ha permitido conocer, a través de una
serie de publicaciones, aspectos perdidos en muchos
casos, ignorados en otros, de personajes y acontecimientos
vinculados estrechamente con la provincia de Almería.
En este sentido, Sofía Rodríguez López con su estudio
sobre las mujeres en la Guerra Civil de 1936, ha contribuido
a dotar de voz, de rostro a todos aquellos seres anónimos
que vivieron y aportaron lo mejor de ellas mismas en
uno de los periodos más trágicos de nuestra historia.
|
María Carmen Amate Martínez
|
Departamento de Historia
Instituto de Estudios Almerienses
|
|